lunes, 23 de octubre de 2017


IMAGINARIO SOCIAL

El concepto de “imaginario" constituye una categoría en la interpretación de la comunicación en la sociedad moderna como producción de creencias e imágenes colectivas.

Lo deseable, lo imaginable y lo pensable de la sociedad actual encuentra definición en la comunicación pública. Por lo cual, ésta se convierte en el espacio de construcción de identidades colectivas a la manera de “verse, imaginarse y pensarse como”.
Esta perspectiva permite entender las cuestiones de cultura como desde la reflexión de la identidad a la reflexión sobre la diversidad.

Tenemos que considerar al imaginario social como una construcción colectiva, más o menos arraigada en vastos sectores sociales pero no en todos, y dentro del cual tienen un lugar preponderante los prejuicios… Aunque la estructura del imaginario social es siempre la misma, la forma que éste adquiere en relación con las distintas temáticas estará determinada por los elementos subjetivos que se ponen en juego frente a estas últimas".
 
El imaginario social es un “magma de significaciones imaginarias sociales”
encarnadas en instituciones. Como tal, regula el decir y orienta la acción de los miembros de esa sociedad, en la que determina tanto las maneras de sentir y desear como las maneras de pensar.
 
Pensar desde “lo imaginario” permite entender la institución sin reducirla ni a su
significación funcional ni a lo simbólico. Porque “más allá de la actividad
consciente de institucionalización, las instituciones encontraron su fuente en lo imaginario social".

Desde “lo imaginario” se entreteje una “realidad institucional” con lo simbólico y con lo económico/funcional. Es así como las instituciones forman una red simbólica.

Digamos que la imaginación es una “función” de esta alma (e incluso del “cerebro”,).

“¿En qué consiste esa “función”? Entre otras cosas, como hemos visto, en
transformar las “masas y energías” en cualidades (de manera más general en hacer surgir un flujo de representaciones, y -en el seno de éste- ligar rupturas, discontinuidades).

Castoriadis expresa que:

Las significaciones imaginarias sociales crean un mundo propio para la
sociedad considerada, son en realidad ese mundo: conforman la psique de los
individuos. Crean así una “representación” del mundo, incluida la sociedad
misma y su lugar en ese mundo: pero esto no es un constructual intelectual; va
parejo con la creación del impulso de la sociedad considerada (una intención
global, por así decir) y un humor o Stimmung específico –un afecto o una
nebulosa de afectos que embeben la totalidad de la vida social. (Castoriadis, 1975)


Resultado de imagen para imaginarios sociales psicologia







 



 
 Referencia:
Castoriadis, Cornelius (1975) La institución imaginaria de la Sociedad, Tusquets
Editores, Buenos Aires, 2 Vol.,1993.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario