MULTICULTURALISMO O MULTICULTURALIDAD es la existencia de varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico, geográfico o social.
Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.
Es decir, la constatación de que coexisten varias culturas en un mismo espacio geográfico o social pero no existe una influencia o intercambio importante entre ellas.
Mientras que Maldonado Ledezma, I., (2010) menciona que es por ello que la multiculturalidad puede crear comunidades aisladas como, por ejemplo, los barrios italianos, chinos, palestinos, etc. que existen en algunas grandes ciudades sin o con muy poco contacto con la comunidad local.
Cuando las comunidades logran mantener un intercambio en respeto y tolerancia los expertos lo llaman de multiculturalismo.
Las palabras “multiculturalidad” y “multiculturalismo” han saltado al primer plano del debate público en la década de los noventa del siglo XX.
Desde entonces estas palabras aparecen cada vez más reiteradamente en los medios de comunicación relacionadas con el debate sobre la emigración y sobre las políticas públicas que los gobiernos han adoptado o se proponen adoptar al respecto.
Características del multiculturalismo
Se caracteriza por:
- Promover el respeto y la tolerancia por las diferencias.
- Desterra prejuicios y estereotipos asociados.
- Generar una convivencia armoniosa.
- Crear intercambios entre los diferentes grupos.
Referencias: GRUESO, D. (2003). ¿Qué es el multiculturalismo?. El Hombre y la Máquina, (20-21), 16-23.
Cruz Rodríguez, E. (2013). Multiculturalismo e interculturalismo: una lectura comparada. Cuadernos Interculturales, 11 (20), 45-76.
Maldonado Ledezma, I. (2010). De la multiculturalidad y la interculturalidad: La Reforma del Estado y los pueblos indígenas en México. Andamios. Revista de Investigación Social, 7 (14), 287-319.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario